Mientras el promedio de vehículos por cada mil habitantes del mundo es de 435,6, en Colombia registra 126,5, una de las tasas más bajas de los países OECD. Foto: ShutterStock
Según estudios, al 2021, la edad promedio del parque automotor se ubicó en 17,5 años para carros y 11.1 años para motos.
Esta camioneta se desveló por primera vez para la región en octubre de 2021 en Brasil. Fotos Cortesía FIAT
Este modelo llega al país en dos versiones: Drive e Ímpetus, esta última equipa un novedoso motor turbo de 1.0 litros.
Esta SUV ahora mide 4,44 metros de largo, 1,81 metros de ancho, 1,64 metros de alto y su distancia entre ejes es de 2,06 metros. Fotos: Cortesía Ssangyong
La actualización de esta SUV se destaca por mejorar su espacio interior, la capacidad de almacenamiento y el confort.
Cupra aspira a vender 500.000 vehículos al año y expandir la marca globalmente en nuevos mercados, así como tener presencia en nuevos segmentos. Fotos: Cortesía Cupra
La marca española de carros deportivos dejó ver detalles de sus nuevas SUV eléctricas: Terramar, Tavascan y UrbanRebel.
Pese al crecimiento de Colombia en venta de este tipo de vehículos, expertos afirman que aún se requieren acciones para disminuir sus precios e impulsar proyectos de infraestructura de carga en Colombia. Foto: iStock
Colombia es el tercer país que más vende vehículos eléctricos e híbridos, solo lo supera México y Brasil.
Esta camioneta se ensambla en la planta de São José dos Pinhais, Brasil y su primera generación se producjo en el 2015. Fotos: Cortesía Renault
Esta Pick Up presenta mejoras en diseño, tecnología, conectividad y potencia. Estará disponible en 4 versiones.
Una de las grandes novedades en materia de seguridad del Nuevo Renault KWID será la inclusión en todas sus versiones, del sistema de Control Electrónico de Estabilidad. Fotos: Cortesía Renault.
Este automóvil se destaca por sus nuevas actualizaciones en diseño, tecnología y seguridad.
Para el inicio de las operaciones en Colombia se generarán al menos 200 empleos entre directos e indirectos. Foto: Cortesía Dongfeng.
La marca proyecta vender 700 unidades de camiones livianos y medianos en lo que resta del 2022.
Colombia se sigue posicionando como el país que más carros eléctricos vende en Latinoamérica. Foto: iStock
Con las cifras alcanzadas en mayo se superó las 100.000 unidades de vehículos matriculados en Colombia.