Este nuevo sistema de atención prestará el servicio por los próximos diez años en la capital del país. Foto: iStock
La ciudadanía podrá acceder a los trámites y servicios de movilidad de la entidad de manera virtual o presencial.
Esta nueva entidad comenzará a operar desde marzo de 2022, tendrá 10 años de concesión, y el primero, será de etapa de transición o empalme. Foto: iStock
En su lugar llegará la Ventanilla Única de Servicios, una red que promete reducir el tiempo de los trámites de movilidad
Más de 4.000 carros y 15.000 motos fueron hurtados en el país en el primer semestre de 2021 según estadísticas de ASOPARTES. Foto: iStock
Te explicamos todo lo que debes realizar en caso de ser víctima de robo de carro o moto en Colombia.
Aquellos que dejen vencer este plazo quedarán inhabilitados para conducir, por lo menos, hasta que realicen la actualización del pase. Foto: iStock
Cerca de 5.7 millones de colombianos deberán renovar su licencia de conducción antes del 10 de enero de 2022.
Si el propietario no realiza este trámite al momento de efectuar la venta de su vehículo, continuará respondiendo legal y administrativamente en caso de accidentes, usos inadecuados, impuestos, entre otros. Foto: iStock
Conoce cuáles son los requisitos, documentación y precios para realizar este trámite.
Colombia registra 6 tipos de placa, y se clasifican según el servicio que presta el automotor. Foto: Cortesía iStock
Te explicamos todo sobre los sistemas de identificación del vehículo, para que no te sorprendan durante tus recorridos.
Para carros la licencia de conducción está en $199.100 y para motos el precio es de $160.500. Según precios 2020 del SIM. Foto: iStock
Si no has realizado esto antes, ten en cuenta los siguientes pasos, así tu proceso será de forma ágil, legal y completo